![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbIHwuyI3hDc-MEY7h1aNUe31VFZgZzIBcxc4Pm3449Znp_EOE_AQU9DherZisW1w2fYZtKxp5AYmDb4vLp7ZU_RGoudN9YQ-tPChWrjNuf9ZVA30bq-HBOju8mjhQEyJ3iiMfgVusmIV4/s760/logo_gondi_2.jpg)
lunes, 28 de mayo de 2012
Ganadores Premio Bachiller "Lan Ekintza" 2012
Una vez mas, nuestro trabajo ha sido reconocido. Muchas gracias a los que habéis apoyado este proyecto y a los que nos habéis ayudado a perfeccionarlo http://lanekintzabilbaoblog.com/2012/05/entregamos-los-premios-del-programa-%E2%80%9Cexplot-esperientzia-aprender-a-emprender%E2%80%9D/
lunes, 30 de abril de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
Periodo medio de maduración (PMM)
El período medio de maduración de una empresa es el tiempo que transcurre desde que invierte una unidad monetaria en la adquisición de factores hasta que es convertida en liquidez a través de su cobro por la venta del producto o servicio ofrecido.Se distinguen 5 subperiodos básicos en una empresa productiva:
- 1.- Periodo medio de almacenamiento de materias primas: tiempo que transcurre desde que las materias primas son compradas hasta que las mismas se introducen en el proceso productivo.
- 2.- Periodo medio de fabricación: periodo que transcurre desde que las materias primas se incorporan al proceso productivo hasta que salen del mismo convertidas en producto terminado.
- 3.- Periodo medio de venta de productos terminados: tiempo transcurrido desde que el producto terminado sale del proceso productivo hasta que es vendido.
- 4.- Periodo medio de cobro a clientes: tiempo que transcurre desde la venta de un producto hasta que se cobra del cliente, indica el tiempo que tarda la empresa por término medio en cobrar de sus clientes.
- 5.- Periodo medio de pago a proveedores: periodo que transcurre desde la compra de las materias primas hasta que son pagadas, indica el tiempo que tarda la empresa por término medio en pagar a sus proveedores.
Según los datos que obtuvimos en la Gestión de almacén, el PMa seria de 60 días, lo que en el apartado de gestión de almacén se ve plasmado en "T".
Tras analizar detenidamente nuestro trabajo, en lo que se refiere a los datos obtenidos especialmente de la Gestión del Almacén y de nuestro Balance inicial, hemos obtenido un PMME de 161 días aproximadamente, y un PMMF de 131 días aproximadamente, descontando la financiación de los proveedores. Por ello, aunque nuestro PMME y PMMF sea algo elevado, optamos por financiar esos 30 días que existen entre los resultados del PMME y el PMMF con fuentes de financiación a corto plazo, como créditos bancarios, prestamos o fondos espontáneos de financiación como cantidades que debemos a Hacienda o a la SS. Otra opción, es presionar a aquellos clientes que nos deben dinero por medio de letras de cambio o pagarés.
miércoles, 25 de abril de 2012
Organización y gestión de la empresa
Nuestra empresa contará en un principio, con 7 empleados, a parte de
nosotros, los dos socios industriales. Nuestros empleados son los presentados
en la tabla, con 2 encargados de almacén y uno de seguridad y mantenimiento que
desempañaran su trabajo en la nave o almacén de la empresa, un encargado de
taller, que se ocupara de la reparación de los artículos defectuosos. Una
encargada de atención al cliente que se ocupara de responder a las llamadas que
se realicen hacia nuestra empresa, asi como de atender al cliente en la pequeña
tienda situada en nuestra nave. Por último, nuestros trabajadores con mas
cualificación, el experto informático, encargado de todas las cuestiones
relacionadas con los equipos de procesos informáticos y finalmente, Javier
Buces, nuestro encargado del departamento de recursos humanos, de calidad y de
marketing.
Por otra parte, nosotros, los socios industriales, cobraremos según
el funcionamiento de la empresa, es decir, además de un salario base cobraremos
los beneficios restantes de la actividad de la empresa invirtiendo parte de
ellos en la mejora y la innovación del funcionamiento y de las instalaciones de
“Gondi Creations”.
NOMBRE DEL SOCIO/A:
|
SALARIO ANUAL:
|
Díez,
Jon
|
30000
|
González,
Adrian
|
30000
|
TOTAL COSTE
SOCIOS/AS:
|
60000
|
NOMBRE DEL
TRABAJADOR:
|
PUESTO Y CATEGORIA:
|
SALARIO BRUTO
|
COSTE PARA LA
EMPRESA (cotización a la SS):
|
Buces,
Javier
|
RRHH
y Dep. comercial
|
20000
|
2400
|
Koothrappali,
Raj
|
Experto
Informático
|
19200
|
2400
|
Newey,
Adrian
|
Encargado
taller
|
18000
|
2400
|
Alonso,
Clara
|
Atención
al cliente
|
16800
|
1800
|
Mora,
Rafael
|
Seguridad
y mantenimiento
|
12000
|
1800
|
Urzaiz,
Ismael
|
Encargado
almacén 1
|
13200
|
1800
|
Dueñas,
Roberto
|
Encargado
almacén 2
|
13200
|
1800
|
TOTAL COSTE
PERSONAL POR CUENTA AJENA:
|
116400
|
14400
|
TIPOLOGIA:
|
NUMERO TOTAL:
|
COSTE TOTAL ANUAL:
|
Total
coste socios/as
|
2
|
60000
|
Total
coste personal por cuenta ajena
|
7
|
130800
|
TOTAL COSTE ANUAL
DE PERSONAL:
|
9
|
160800
|
En Gondi Creations, nosotros, los 2 socios industriales, tendremos un liderazgo compartido con los trabajadores en la empresa, así que tendremos que poner en marcha técnicas de motivación, con respecto a dichos trabajadores, que se sientan presentes e importantes dentro de la empresa,empezaremos con una técnica de "empowerment", que sera llevado a cabo por nuestro encargado del departamento de RRHH, Don Javier Buces Martinez Simpson, ademas, en un futuro, tenemos la intención de utilizar el método conocido como "coaching", cuando la plantilla de trabajadores se incremente, el cual estamos estudiando en una serie de cursillos especializados.
Visión de futuro
El proyecto empresarial de nuestra empresa llamada “Gondi Creations” es viable tras analizar su viabilidad apoyándonos en el pay-back o plazo de recuperación que nos sirve para saber el tiempo aproximado que tardara la empresa en recuperar la inversión inicial pero como es un método que no tiene en cuenta ni la inflación de cada año ni su rentabilidad no es totalmente fiable. Por lo que, hemos realizado el análisis de la viabilidad de la empresa por medio del valor actual neto (VAN) que por medio de este método tenemos los resultados de si vale la pena o no realizar este proyecto. Al ser los resultados positivos quiere decir que se recupera el desembolso inicial y también que se sacará beneficios. Además es más fiable que el pay-back ya que tiene en cuenta la inflación y la rentabilidad de cada año. Estos análisis de viabilidad financiera y económica de la empresa se expondrán en nuestro blog a partir del 16 de abril.
La viabilidad comercial de la empresa es buena ya que nuestra empresa ha tenido bastante repercusión en la sociedad con un buen plan de marketing y de publicidad. También hemos tenido en cuenta a la competencia a la cual después de haber hecho un análisis podemos decir que somos viables y también después de analizar la situación inicial de la empresa mediante al DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades).
De esta manera se puede observar como la empresa es viable y los resultados del pay-back y el VAN se podrán ver en nuestro blog. Después de haber analizado la viabilidad de la empresa se podría decir que "Gondi Creations" tiene un futuro alentador que nos hace presagiar un futuro comprometido con la seguridad vial, por lo que nuestro máximo objetivo, tanto de función económica y empresarial, como en cuanto a la función social de nuestro proyecto, es que nuestro sistema de seguridad sea aprobado por ley y a su vez incluido en las bicicletas publicas de algunas ciudades, como Bilbao (BILBON BIZI).
lunes, 23 de abril de 2012
DESAFÍO ESIC
Tras duros meses de competición en el Desafío empresarial de Esic, donde hemos competido contra grupos y empresarios de toda España, hemos conseguido una puntuación de 27,05 puntos, quedándonos a tan solo 4 puntos de los 3 primeros clasificados que lucharan por ganar este concurso, que sera finalizado el próximo 26 de Abril en Madrid.
Ha sido una gran experiencia el participar en este gran concurso, que nos ha servido para mejorar, tanto la idea de la empresa como la relación entre los socios.
VIABILIDAD DE LA EMPRESA
El payback o "plazo de recuperación" es un criterio estático de valoracion de inversiones que permite seleccionar un determinado proyecto en base a cuánto tiempo se tardará en recuperar la inversión inicial mediante los flujos de caja. Resulta muy útil cuando se quiere realizar una inversión de elevada incertidumbre y de esta forma tenemos una idea del tiempo que tendrá que pasar para recuperar el dinero que se ha invertido.
La forma de calcularlo es mediante la suma acumulada de los flujos de caja, hasta que ésta iguale a la inversión inicial.
El Valor Actualizado Neto, cuyo acrónimo es VAN, es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto. El método de valor presente es uno de los criterios económicos más utilizados en la evaluación de proyectos de inversión.
Tras definir los conceptos anteriormente, nos adentramos en la metodología de éstos.
En primer lugar, hemos calculado el Payback, en el cual podemos ver como nuestro desembolso inicial se ve recuperado en un plazo de 2 años y 6 meses aproximadamente, este plazo no es exacto, por lo que debemos calcular el VAN, que es un método mas fiable, ya que tiene en cuenta la rentabilidad del proyecto, ademas de la inflación.
Tras calcular el VAN, se puede apreciar como, teniendo en cuenta los flujos en el momento exacto, ademas de la inflación y rentabilidad, como ya hemos mencionado anteriormente. El resultado del VAN de "Gondi Creations" es de 58.247
viernes, 9 de marzo de 2012
ANÁLISIS COMPETENCIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6Z7bYStBhVqXfxnE2OZ1jYXYQYYUZQ1Uro4tNRwaCNuTbPnPFW6Y7HNi8sz9R7hhvoaVGyvHZU_lQNNqURtc5oV35fk0XbM-7D0b7c8p_YUAcFU177fGyHIfjzFbe3ALnz-627zSmRbSE/s320/Competencias-actitudinales.jpg)
Todavía, ya que nuestro producto es revolucionario y novedoso, no tenemos competencia pero en el caso de tenerla, renovaríamos y mejoraríamos las características del producto para que se diferenciase del resto: 1) reduciendo su tamaño; 2) uso de energías limpias; 3) incorporando un dispositivo de llamada en caso de emergencia al número que desee el ciclista o simplemente al 112 (teléfono de emergencias).
GESTIÓN DE CLIENTES
Tras las encuestas realizadas anteriormente, hemos tomado la decisión de dirigir nuestra actividad a los adolescentes y adultos. La mitad de las encuestas se realizaron a personas mayores de 25 años y la otra mitad a personas entre 14 y 25 años. En nuestra segmentación de mercados no habría nada más que destacar, que el precio de los modelos más competitivos de bicicletas, que irían dirigidos a personas con mayor nivel adquisitivo.
Por lo demás está dirigido a todo el mundo, a ambos sexos y edades, ya que la seguridad debe estar asegurada para todos. Eso sí, habrá ofertas tanto a familias que quieran adquirir nuestro producto de manera conjunta tanto a equipos ciclistas amateurs como profesionales, todos ellos adquiriendo una cantidad de bicicletas considerable.
Nuestros medios de comercio van a ser la venta directa en nuestra nave, que dispone de una pequeña tienda para atender y adquirir los productos directamente, además de disponer de un pequeño taller para poder instalar nuestro sensor en cualquier bicicleta o reparar los mismos, que durante los dos primeros años serán reparados gratuitamente debido a su garantía.
Nuestro producto va dirigido al sector ciclista pero no solo a ellos, sino también a todas las personas que utilicen la bicicleta normalmente, como medio de transporte. Nuestra empresa tiene como objetivo principal reducir los accidentes de ciclistas en la carretera, es decir, hacer la práctica del ciclismo más segura porque los datos son alarmantes, al salir a diario algún caso de este calibre en las noticias. Además en el País Vasco y Navarra, Cantabria y Castilla y León son de los lugares donde más afición hay al ciclismo de todo el país por lo que hay más accidentes en estas regiones. Así que en “Gondi Creations” nos hemos planteado mejorar la situación haciendo este deporte más seguro para que se practique sin ningún miedo. Por lo que podemos decir que nuestra clientela especialmente está centrada en estas regiones.
En “Gondi Creations” nos importa la calidad del producto final tanto en sensores láseres instalados por nosotros mismos o por la bicicleta con el sensor instalado de serie. Nuestra intención es que nuestra empresa sea conocida como sinónimo de calidad por lo que nuestra clientela sobre todo tiene que estar contenta con nuestro producto. Para ello tendría que desplazarse a nuestra nave, (http://gondicreations.blogspot.com/2011/10/localizacion.html)
Nota: Las fotos han sido extraidas de estos links:
http://www.adrformacion.com/udsimg/efqm3/2/clientes.jpg
http://www.soyculto.com/wp-content/uploads/2009/11/Clientes_mercados-300x300.jpg
Por lo demás está dirigido a todo el mundo, a ambos sexos y edades, ya que la seguridad debe estar asegurada para todos. Eso sí, habrá ofertas tanto a familias que quieran adquirir nuestro producto de manera conjunta tanto a equipos ciclistas amateurs como profesionales, todos ellos adquiriendo una cantidad de bicicletas considerable.
Nuestros medios de comercio van a ser la venta directa en nuestra nave, que dispone de una pequeña tienda para atender y adquirir los productos directamente, además de disponer de un pequeño taller para poder instalar nuestro sensor en cualquier bicicleta o reparar los mismos, que durante los dos primeros años serán reparados gratuitamente debido a su garantía.
Nuestro producto va dirigido al sector ciclista pero no solo a ellos, sino también a todas las personas que utilicen la bicicleta normalmente, como medio de transporte. Nuestra empresa tiene como objetivo principal reducir los accidentes de ciclistas en la carretera, es decir, hacer la práctica del ciclismo más segura porque los datos son alarmantes, al salir a diario algún caso de este calibre en las noticias. Además en el País Vasco y Navarra, Cantabria y Castilla y León son de los lugares donde más afición hay al ciclismo de todo el país por lo que hay más accidentes en estas regiones. Así que en “Gondi Creations” nos hemos planteado mejorar la situación haciendo este deporte más seguro para que se practique sin ningún miedo. Por lo que podemos decir que nuestra clientela especialmente está centrada en estas regiones.
En “Gondi Creations” nos importa la calidad del producto final tanto en sensores láseres instalados por nosotros mismos o por la bicicleta con el sensor instalado de serie. Nuestra intención es que nuestra empresa sea conocida como sinónimo de calidad por lo que nuestra clientela sobre todo tiene que estar contenta con nuestro producto. Para ello tendría que desplazarse a nuestra nave, (http://gondicreations.blogspot.com/2011/10/localizacion.html)
para que se lo instalásemos o que comprasen una bicicleta con todo incorporado o en alguna tienda especializada en bicicleta o deportes a la que proporcionemos nuestro producto.
Nuestro eslogan es “Road to the future”, con el que queremos expresar que las bicicletas con nuestro sistema incorporado son el camino al futuro, un futuro con más seguridad para nuestros ciclistas, nuestros clientes.
Nota: Las fotos han sido extraidas de estos links:
http://www.adrformacion.com/udsimg/efqm3/2/clientes.jpg
http://www.soyculto.com/wp-content/uploads/2009/11/Clientes_mercados-300x300.jpg
miércoles, 7 de marzo de 2012
GESTIÓN DE PROVEEDORES
Para empezar, debemos definir quienes son nuestros proveedores en cada una de las áreas de nuestra producción
ARCELORMITTAL S.L., empresa situada en Bergara, es nuestra empresa metalúrgica proveedora, de donde extraemos los materiales para la fabricación de los sensores. Los láseres los adquiriremos de una empresa denominada CEMAR ELECTRO INC., situada en EEUU. Y, además, como ya hemos comentado, estamos interesados en firmar un acuerdo con empresas como Orbea, Mondraker…., para que nos proporcionen las bicicletas para incluir el sensor, y vender la bicicleta con el sensor incorporado tanto en nuestra empresa como en las empresas mencionadas anteriormente. Para la máquina herramienta, LAGUN MACHINERY, empresa que reside en Vitoria-Gasteiz.
Los objetivos principales de realizar dicha gestión de proveedores son: alcanzar la mayor calidad a un precio adecuado, asegurar que los contratos y acuerdos con los proveedores estén conformes a la estrategia y necesidades de nuestro negocio, gestionar la relación y el rendimiento con los proveedores, negociar los contratos con los proveedores y, por último, mantener una política de proveedores y una Base de Datos de Proveedores y Contratos.
Nota: Las fotos han sido extraidas de los siguientes links :
http://www.eventoclick.com/img/img_reportajes/53_1225372109_proveedores_540x300.jpg
http://www.e-bcorp.com/ebc/images/SRM_1.jpg
http://www.eventoclick.com/img/img_reportajes/53_1225372109_proveedores_540x300.jpg
http://www.e-bcorp.com/ebc/images/SRM_1.jpg
lunes, 5 de marzo de 2012
ORGANIGRAMA "GONDI CREATIONS"
Organigrama "GONDI CREATIONS" on Prezi
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.
Nuestro organigrama es mixto, es una combinación entre un organigrama horizontal y vertical, y es jerárquico, ya que todas las áreas están controladas por la dirección general y gerencia, ambos a su vez controlados por los dos socios mayoritarios: Jon Díez y Adrian Gonzalez.
Como se puede observar la dirección general se encarga de supervisar las demás áreas de la empresa tanto el área de recursos humanos (que se encarga de que los trabajadores tengan las condiciones idoneas para realizar su trabajo con un nivel optimo, asi reflejado en los departamentos laboral y de calidad), área comercial (que se encarga de promocionar y dar a conocer el producto, actividad de la que se encargan los departamentos de marketing y de desarrollo de negocio) como el área técnica (que se encarga tanto de realizar pedidos, fabricar el producto, de las reparaciones pertinentes o del mantenimiento de nuestras instalaciones).
También cabe destacar la estrecha relación entre las diferentes áreas y departamentos para alcanzar un grado de excelencia para nuestra clientela.
Para concluir, es interesante destacar las tres fotografías situadas en la cima, cuyo significado es que nuestros objetivos o metas finales son la igualdad entre nuestros trabajadores, la obtención de beneficios que proporcionen a nuestra empresa el impulso que necesita para expandirse, y por ultimo, la cooperación y colaboración entre nuestros trabajadores para conseguir un mejor resultado final.
Para concluir, es interesante destacar las tres fotografías situadas en la cima, cuyo significado es que nuestros objetivos o metas finales son la igualdad entre nuestros trabajadores, la obtención de beneficios que proporcionen a nuestra empresa el impulso que necesita para expandirse, y por ultimo, la cooperación y colaboración entre nuestros trabajadores para conseguir un mejor resultado final.
lunes, 6 de febrero de 2012
Cash-flow
El "Cash Flow" se podría definir como los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un determinado período.
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un período, por lo que constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.
La diferencia existente entre las entradas y salidas es de 63.000€ de saldo positivo, por lo que la cuenta de tesorería se encuentra en una situación bastante favorable.
Este dinero, seria recomendable invertirlo en sanear parte de las deudas a l/p o al estudio del mercado para analizar nuevas tendencias en la sociedad actual. Sino invirtiéramos este dinero en alguna actividad incurriríamos en un coste de oportunidad, por lo que es recomendable que el dinero esté en continuo movimiento (el dinero nunca duerme).
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un período, por lo que constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.
La diferencia existente entre las entradas y salidas es de 63.000€ de saldo positivo, por lo que la cuenta de tesorería se encuentra en una situación bastante favorable.
Este dinero, seria recomendable invertirlo en sanear parte de las deudas a l/p o al estudio del mercado para analizar nuevas tendencias en la sociedad actual. Sino invirtiéramos este dinero en alguna actividad incurriríamos en un coste de oportunidad, por lo que es recomendable que el dinero esté en continuo movimiento (el dinero nunca duerme).
viernes, 3 de febrero de 2012
RATIOS DE "GONDI CREATIONS"
Como podemos apreciar en este análisis de ratios, con respecto a los ratios que analizan la liquidez y solvencia de la empresa, podemos decir que tenemos un cierto exceso de liquidez, que en el caso de el ratio de la disponibilidad inmediata no esta tan lejos de los parámetros establecidos, pero en el caso de los ratios de tesorería y liquidez el resultado obtenido es bastante mayor que el de los parámetros establecidos.
Con respecto a los ratios que analizan la financiación, en el ratio de garantía se puede apreciar que no tenemos ningún riesgo de quiebra al estar lejos del parámetro establecido de (>1'7) teniendo "Gondi Creations" un (2'5), en cuanto al ratio de disponibilidad financiera y el ratio de endeudamiento podemos decir que tenemos bastante independencia con respecto a nuestros acreedores, ademas de no tener muchos problemas con nuestras deudas.
Por ultimo, el ratio de calidad de la deuda representa que nuestra deuda es mayoritariamente a largo plazo.
Como solución para mejorar, para lograr estar cerca de la perfección, podríamos solucionar algunas deudas a largo plazo pagando por transferencia bancaria o efectivo, y así solucionar a la vez, nuestro exceso de liquidez. En cuanto a la tesorería, podríamos invertir nuestro capital o nuestro dinero liquido en otras actividades financieras, ya sea invertir en bolsa o en adquirir nuevo mobiliario o maquinaria, ya que esta ocasionando un coste de oportunidad a la empresa.
FONDO DE MANIOBRA "GONDI CREATIONS"
Gondi Creations tiene un fondo de maniobra de 43000€ por lo que no presenta problemas financieros a c/p y tiene capacidad de devolver sus deudas a corto plazo con el activo corriente
Si el fondo de maniobra se excediera más, podría ocasionar un coste de oportunidad ya que se estaría sacrificando la rentabilidad para lograr una liquidez que no se necesita ya que la empresa tiene suficiente como para financiar deudas a corto plazo, por lo que, para evitar dicho coste de oportunidad, podríamos financiar parte de las deudas a largo plazo.
Así, la situación de la empresa será estable y no estaremos produciendo mucho coste de oportunidad con respecto a la rentabilidad.
miércoles, 1 de febrero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
Encuesta A
Aquí os dejamos los resultados de las encuestas realizadas hace unas semanas, junto a las gráficas de estas encuestas, hemos comentado las mismas sacando conclusiones de los resultados obtenidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)